Pieles Rojas en la fiesta de La Tirana: el baile de Aniceto Palza
Resumen
En el presente artículo se analiza el origen y desarrollo de una cofradía religiosa, lade los pieles rojas, que aparece en la fiesta de La Tirana el año 1938. Se interpreta,a partir de diversas categorías tales como adaptación, traducción y apropiación,acerca del porqué de la inclusión de los pieles rojas en una fiesta religiosa y popularemplazada en el desierto de Atacama. Se afirma además que la presencia delbaile “chuncho”, fue un paso previo para la constitución de este baile de indiosnorteamericanos. Hacemos hincapié en la personalidad creativa de su fundador,Aniceto Palza Pizarro, que pone en escena un nuevo baile religioso, generando en esaépoca un quiebre que en la actualidad se percibe como parte del desarrollo habitualde esta manifestación religiosa del Norte Grande de Chile.Todos los trabajos publicados en Revista Estudios Atacameños (eISSN:0718-1043) están sujetos a una licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en Revista Estudios Atacameños (eISSN:0718-1043).